PLAN DEL ACCIÓN
Ámbito
1: Conocimiento de los derechos de la infancia |
||
Acciones |
Recursos necesarios |
Resultados esperados |
Introducir los derechos de la infancia en el PE, PGA, PAT, |
Documentos del centro |
Estandarizar y cerciorarse que los Derechos de la Infancia
son trabajados en el centro |
Formación profesorado y PAS |
Cursos, Formación, Formador |
Conocimiento de los derechos
y la ciudadanía global y dotar de herramientas para poder trasladarlo
al alumnado |
Realización de talleres a familias |
Cursos, Formación, Formador |
Conocimiento de los derechos
y la ciudadanía global por partes de las familias |
Celebración del Día de los derechos de la Infancia (20/11) |
Vídeos motivadores, equipo colegial para el diseño de la actividad, |
Reflexión y concienciación del significado de el día. |
Ámbito
2 Participación Infantil |
||
Acciones |
Recursos necesarios |
Resultados esperados |
Uso del Rincón Solidario como lugar de encuentro y expresión |
Rincón Solidario |
Capacitar a los alumnos de un lugar de libertad de expresión |
Realización de un Programa de Mediadores |
Formación al alumnado, alumnos voluntarios |
Lograr un clima sano en los lugares comunes (recreos). Que
los alumnos sean quienes de resolver sus propios conflicto de un modo
pacífico. |
Creación de actividades extraescolares que promuevan la
participación (radio escolar, revista escolar…) |
Profesor de la actividad Aula dotada con ordenadores |
Favorecer la participación del alumnado en el diseño,
gestión y ejecución de las actividades extraescolares. |
Encuestas de satisfacción |
Encuestas adaptadas a la edad |
Conocer las necesidades del alumnado y poder adaptar la
acción educativa |
Ámbito
3 Protección de la infancia |
||
Acciones |
Recursos necesarios |
Resultados esperados |
Poner en marcha el Plan de protección a la infancia del
centro |
Claustro docente Plan de protección a la infancia |
Crea un clima de confianza en la que poder detectar algún
caso de riesgo y ponerlo en conocimiento de las autoridades pertinentes |
Realización de talleres formativos para alumnos (Acoso
escolar, Redes Sociales, Abusos sexuales, consumo, juego…) |
Formador |
|
Poner en marcha el programa Afectivo Sexual del centro |
Plan Afectivo Sexuales Profesorado |
Formación de los alumnos en el plano afectivo sexual, para
su sano desarrollo. |
Ámbito
4 Clima Escolar |
||
Acciones |
Recursos necesarios |
Resultados esperados |
Realización de las encuestas de convivencia |
Encuestas de convivencia |
Obtener información sobre la relación social del alumnado
del centro |
Comisión de Convivencia. Grupo de trabajo para realizar
actividades para fomentar el clima escolar. |
Claustro docente |
Crear un buen clima escolar. Tener una visión global. |
Conmemoración de días señalados (Día de los derechos de la
infancia, Día de la violencia Machista, Día de la Paz y no violencia, Día de
África, Día del medio Ambiente…) Semana Solidaria |
Claustro docente Materiales dependiendo de la actividad (videos o canciones
motivadoras, organizadores gráficos para plasmar reflexiones, …) |
Compartir con la comunidad educativa creando un ambiente
festivo y distendido. |