LA VIDA EFÍMERA
Visualízalo pinchado aquí
1. Visiona el cortometraje "La vida efímera" y responde a las siguientes cuestiones en una nueva entrada de tu diario de aprendizaje:
1.a. Analiza las recomendaciones sobre los contenidos acerca del desarrollo que has estudiado en esta unidad 2 aplicadas a este cortometraje.
En el cortometraje se muestra una situación real y concreta, en la que puede observar la falta de medios de un hospital en Guinea Ecuatorial, y como consecuencia la dificualtades que pasan muchas personas que contraen cualquier enfermedad. En este caso muestran casos de varios niños, con diferentes suertes, al contagiarse de paludismo.
Muchas de las imágenes mostradas son duras, pero no ello menos reales.
En ningún caso se subraya la superioridad del Norte ni he encontrado acusaciones. Aunque señale que los médicos deben luchar con las creencias y los curanderos locales.
1.b. ¿Qué sentimientos positivos o negativos crees que puede suscitar y qué impacto crees que tendrán esos sentimientos sobre el aprendizaje?
La visualización del corto no puede dejar indiferente a nadie y, por ello, puede resultar útil para el aprendizaje. Puesto que desde aquellos contenidos que generan reacciones podremos aprender y mejorar.
Creo que entre los sentimientos que el corto podría suscitar encuentrarn la tristeza, la desesperación, rabia, indiganación. Pero también empatía, admiración por el trabajo que llevan a cabo los profesionales, admiración por las familias qeue tienen que luchar contra esa enfermedad y sus consecuencias.
1.c. ¿Crees que es adecuada la utilización de este tipo de contenido en el aula? ¿Por qué? ¿En caso afirmativo, en qué nivel educativo lo utilizarías y por qué?
Me parece un material adecuado para utilizar en el aula, pero con alumnos de secundaria, puesto que creo que algunas escenas serían muy durar para primaria. Aunque podría hacerse un visionado parcial del mismo, para analizar la situación.
Binta y la gran idea
Visualízalo pinchado aquí
2. Visiona "Binta y la gran idea", consulta la ficha técnica y las notas del director y responde a las siguientes cuestiones en una nueva entrada de tu diario de aprendizaje:
2.a. Reflexiona sobre cómo se abordan en la película cada uno de los cinco conceptos, en qué escenas aparecen y cómo se tratan.
- Interdependencia: en varios momentos de la película podemos observar la realción causa-efecto de la negación de la formación de las mujeres en África. Además de la relación de África y Europa.
- Cambios y futuro: podemos observar que los cambios que poco a poce se realizan pueden tener conseceuncias en la vida futura de los niños y niñas.
- Justicia social: No dar formción a las personas es negarles en muchas ocaiones que las personas no puedan escoger su futuro.
- Imágenes y percepciones: me gustaría destacar la escena en la que todo el pueblo está viendo la representación teatral, y cómo todos pueden identificar la situación real de la niña protagonista de la misma.
- Conflicto y solución: durante el corto se intenta poner solución a los diferentes conflictos que se narran: escolarización mediante una representación teatral, a través de una carta..
2.b. ¿Qué sentimientos crees que puede suscitar y que impacto crees que tendrán esos sentimientos sobre el aprendizaje?
En este caso los sentimientos son ternura, solidaridad, empatía, agradecimiento, amistad, compromiso con la comunidad... Aunque en algún momento puedan aparecer sentimientos de incomprensión y rstración.
2.c. Lee las notas del director y responde a la siguiente cuestión: ¿Qué aporta que el director utilice como actores a miembros de la comunidad donde estaba rodando?
Sobre todo a porta credibilidad y realismo a la historia.